INDICACIONES:
PRESENTAR EN HOJAS DE BLOG LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS PERIODOS QUE REPROBASTE CON SUS TÍTULOS RESPECTIVOS. ESAS ACTIVIDADES ESTÁN MÁS ABAJO.
AJUSTE RAZONABLE: BUSCAR LA ORIENTACIÓN PERSONAL DEL DOCENTE PARA QUE DOCIFIQUE LA RECUPERACIÓN DE ACUERDO CON TUS CAPACIDADES, RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE .
INDICACIONES:
DEBES DESCARGAR EL PDF QUE LLEVA EL TÍTULO "EJERCICIO DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIOCRÍTICA" ESCRIBIR LAS PREGUNTAS Y ESCRIBIR ENTRE LAS RESPUESTAS, LA RESPUESTA COMPLETA DE LA OPCIÓN QUE CONSIDERES ES LA CORRECTA.
INDICACIONES: SON DOS MOMENTOS.
1. DEBES REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS AQUÍ CON LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
-"LA REVOLUCIÓN RUSA: VIDEO FORO";
-"DEL IMPERIALISMO A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL"
-"FACTORES QUE FAVORECIERON EL IMPERIALISMO"
-"APRENDIENDO SOBRE HISTORIA Y NÚMEROS ROMANOS"
-"CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL".
NOTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ANTERIORES ESTÁN MÁS ABAJO EN ESTE BLOG.
2. DEBES SUSTENTAR ORALMENTE O POR ESCRITO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
-¿QUÉ RELACIÓN TUVO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CON EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX?
-¿QUÉ RELACIÓN TUVO EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX CON LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?
-¿QUÉ RELACIÓN TUVO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CON LA REVOLUCÍÓN RUSA?
AJUSTE RAZONABLE
Buscar al docente del área de sociales para que te brinde una mayor explicación de los temas trabajados durante el periodo y te haga una dosificación de la recuperación de acuerdo con tus capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje.
A PARTIR DEL SIGUIENTE ENLACE QUE DEBES COPIAR Y PEGAR EN YOU TUBE, RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE ESTÁN EL PDF DE MÁS ABAJO, PARA VERLO DEBES DESCARGARLO Y COPIAR LAS PREGUNTAS Y RESPONDERLAS EN EL CUADERNO:
https://www.youtube.com/watch?v=xlWtrG0_hiU
INDICACIONES: DEBES PASAR POR ESCRITO LAS PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS CORRECTAS AL CUADERNO O ENTREGAR EN HOJAS CON PORTADA.
ACTIVIDAD:
CON BASE EN EL VIDEO PRESENTA EN HOJAS DE BLOG UN INFORME DE LOS FACTORES QUE AYUDARON AL DESARROLLO DEL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX.
DEBES DESARROLLAR LA ACTIVIDAD HASTA QUE TENGAS TODAS LAS RESPUESTAS CORRECTAS Y ESCRIBIR EN EL CUADERNO O EN HOJAS CON PORTADA SÓLO AFIRMACIONES QUE TENGAN QUE VER CON LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EXPLICARLAS EN EL CUADERNO:
INDICACIONES:
1. PRESENTAR CADA UNA DE LAS SEIS (6) ACTIVIDADES DE REFUERZO QUE SE PROPUSIERON A LO LARGO DEL PERIODO QUE ESTÁN MAS ABAJO.
2. PRESENTAR UNA SUSTENTACIÓN ORAL SOBRE PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA POLÍTICA EN LA HISTORIA, SOBRE LA ANARQUÍA, EL DESPOTISMO, EL DERECHO Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
PIAR O PLAN DE AJUSTE RAZONABLE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA: PRESENTAR SÓLO LOS REFUERZOS CON LOS AJUSTES CORRESPONDIENTES INDICADOS PARA CADA UNO.
NOTA:PIAR O PLAN DE AJUSTE RAZONABLE SÓLO PARA LOS ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD COGNITIVA:
DESARROLLAR SÓLO LOS PUNTOS 2,3 Y 5 DEL REFUERZO CONSTITUCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHO HUMANOS.
La política en la historia
a. Realizar un mapa conceptual sobre las características del periodo contemporáneo.
b. Sacar una conclusión a partir del punto a.
c. Sustentar oralmente los puntos a y b en clase.
2. El concepto de Derecho.
a. Ponerse al día en el cuaderno con el desarrollo del concepto El Derecho.
b. Sustentar con base en lo escrito sobre el derecho las siguientes preguntas:
-¿qué es el derecho?
-¿qué es la anarquía?
-¿qué es el despotismo?
-¿cuál es la función general del derecho?
CON BASE EN EL TEXTO TOMADO DE POLÍTICA PARA AMADOR RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE SE SUGIEREN
"Los animales no tienen más código que el código genético; nosotros tenemos también el genético, desde luego, pero además el código penal, el código civil y el código de la circulación… entre muchos otros. Esas leyes que pactamos entre nosotros y que obedecemos con la cabeza (y no sólo con el programa celular) no son ni puramente instintivas ni puramente racionales, sino que mezclan estímulos distintos y a veces paradójicos. Como las convenciones vienen en parte del instinto, su objetivo último es el mismo que sirve de base a todos los instintos: la supervivencia de la especie. Pero como son también instintivamente racionales, además de sobrevivir responden al deseo de vivir más y mejor."
CON BASE EN EL TEXTO RESPONDE:
A. QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRA EL AUTOR ENTRE LOS HUMANOS Y DEMÁS ANIMALES
B. QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA PARADÓGICO Y CONVENCIONES
C. CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS CONVENCIONES HUMANAS
D. ADEMÁS DE VIVIR QUÉ OTROS PROPÓSITOS TIENEN LOS CÓDIGOS, LEYES Y DEMÁS CONVENCIONES HUMANAS
E. REALIZA UN DIBUJO ANIMADO QUE DE CUANTA DE LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO.
AJUSTE RAZONABLE O PIAR: PRESENTAR SÓLO LOS PUNTOS A B Y C
BUSCAR MÁS ABAJO EL TALLER N°2 FORMAS DE GOBIERNO Y DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ALLÍ PROPUESTAS.
PIAR SÓLO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA:
DESARRLLAR SÓLO LOS CUATRO PRIMEROS PUNTOS.
A PARTIR DEL VIDEO "EL CEREBRO DE CHINA" DESARROLLA LOS SIGUIENTES TRES PUNTOS:
1. CHINA SE PARECE MÁS A UN DESPOTISMO O A UN ANARQUISMO Y POR QUÉ.
2. POR QUÉ RAZÓN O RAZONES LOS CIUDADANOS CHINAS ACEPTAN LA VIGILANCIA Y EL CONTROL SOCIAL
3. SACAR 10 PREGUNTAS LÓGICAS CON SUS RESPUESTAS DE LAS CUALES 3 DEBEN SER SOBRE TIKTOK
4. EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DEL ARTISTA QUE FUE CENSURADO EN CHINA
5. DE QUÉ FORMA EL ARTE PUEDE SERVIR PARA HACER CRÍTICAS POLÍTICAS. DE UN EJEMPLO
AJUSTE RAZONABLE O PIAR SÓLO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA:
RESOLVER LOS PUNTOS 1 Y 2
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
PREAMBULO
EL PUEBLO DE COLOMBIA en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente
CUESTIONARIO
CON BASE EN EL PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÓN ( VER ARRIBA) RESPONDE:
1. QUÍEN EJERCE EL PODER SOBERANO EN COLOMBIA
2. CUÁLES SON LOS FINES DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA
3. DENTRO DE QUÉ MARCO SE DESARROLLA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
4.QUÉ BUSCA GARANTIZAR EL MARCO EN EL QUE SE PROMULGA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
5. QUE SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS: PROMULGAR, JURÍDICOY DECRETAR.
ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN Y DESARROLLO DE PENSAMIENTO CRÍTICO:
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
INDICACIONES:
1. LEE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN Y CON BASE EN LA MISMA INTERPRETA LA IMAGEN RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN A LA DEFINICIÓN. TAMBIÉN TE PUEDES APOYAR EN LA INFOGRAFÍA SOBRE EL CAPITAL.
2. ENVÍA LA RESPUESTA POR LA SIGUIENTE RUTA:
A. ABRE LA VENTANA DANDO CLIC EN "CONTACTO" PESTAÑA QUE ESTÁ EN LA COLUMNA IZQUIERDA CASI CAL FINAL DE LA MISMA.
B. ESCRIBE TU CORREO Y EN EL TEXTO ESCRIBE TU NOMBRE, GRADO Y EL DESARROLLO DE LAS RESPUESTAS Y ENVÍALAS.
EL CAPITALISMO
EL CAPITALISMO ES UN SISTEMA SISTEMA ECONÓMICO. UN SISTEMA ECONÓMICO ES UN CONJUNTO DE PARTES O FACTORES INTERDEPENDIENTES, ES DECIR, QUE DEPENDEN ENTRE SÍ, ORGANIZADAS Y ADMINISTRADAS POR EL SER HUMANO CON EL FIN DE SATISFACER LAS NECESIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD. EL ELEMENTO PRINCIPAL DEL CAPITALISMO ES EL "CAPITAL" O EN OTRAS PALABRAS EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE SON NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LO QUE NECESITAN LAS PERSONAS PARA VIVIR Y PARA OTRAS NECESIDADES.
PREGUNTAS:
TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE CAPITALISMO Y CAPITAL INTEPRETA LA IMAGEN QUE DICE "ASÍ FUNCIONA EL CAPITALISMO" Y CONTRUYE UN TEXTO QUE EXPLIQUE BREVEMENTE CÓMO FUNCIONA EL CAPITALISMO EN CUENTO A LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA Y PON UN EJEMPLO CONCRETO QUE OBSERVES EN LA SOCIEDAD.
APRENDE GEOGRAFÍA: CON EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES ACCEDER A DIFERENTES PRUEBAS EN DISTINTAS ÁREAS DEL SABER, ENTRE ELLAS GEOGRAFÍA.
APRENDE Y APLICA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS APLICABLES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
INDICACIONES:
DEBES PRESENTAR EN HOJAS DE BLOG LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y DE RECUPERACIÓN DE CADA UNO DE LOS PERIODOS RESPECTIVOS SIGUIENDO LAS INDICACIONES QUE SE DIERON EN ÉSTA MISMA PÁGINA INCLUYENDO LAS SUSTENTACIONES.
INDICACIONES:
1.PRESENTAR EL CUADERNO AL DÍA
2. SUSTENTAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
INDICACIONES
1. PRESENTAR EL CUADERNO AL DÍA
2. SUSTENTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
A. DE QUÉ FORMA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONTRIBUYÓ A LA FORMACIÓN DE IMPERIOS EN EL SIGLO XIX.
B. QUÉ TUVO QUE VER EL IMPERIALISMO CON LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
C. CUANDO, DONDE Y ENTRE QUIÉNES SE DIO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PONERSE AL DÍA CON LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CUADERNO
INDICACIONES:
DESCARGAR EL PDF Y LEER LOS TÉRMINOS DE LA RECUPERACIÓN.
CONSULTAR LOS ARTICULOS 11 Y 12 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL 91 Y HACER UNA RELACIÓN QUE EXPLIQUE QUÉ TIENEN QUE VER ESOS DERECHOS CON LA FUNCIÓN DEL DERECHO PÚBLICO SEGÚN LO VISTO EN CLASE.
DEBES ENTREGARLA EN HOJAS DE BLOG CON PORTADA INDICANDO EL TIPO DE REFUERZO O ENVIARLA POR ESTE MEDIO A TRAVÉS DEL CONTACTO.
ESTANDARES GENERALES:
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia y los derechos de las personas.
Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos (C.Ciudadana).
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1. Conozco y comprendo las diferencias entre algunas formas de gobierno en el mundo.
2. Analizo las consecuencias sociales que se derivan de determinadas formas de gobierno.
3. Identifico y diferencio entre los diversos tipos de democracia y analizo los alcances y limitaciones de cada uno.
4. Conozco, comprendo y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (debido proceso, a elegir, a ser elegido).
5. Conozco los mecanismos de participación ciudadana.
CONTENIDOS
Indicaciones:
Leer el texto las "formas de gobierno" (ABAJO) y con base en el mismo responde en tu cuaderno lo siguiente:
1. QUÉ ES LA MONARQUÍA
2.QUÉ TIPOS DE MONARQUÍA EXISTEN
3. EN QUÉ CONSISTEN LOS DOS TIPOS DE MONARQUÍA
4.QUÉ ES LA AUTOCRACIA
5.QUÉ ES UN RÉGIMEN TOTALITARIO Y DE EJEMPLOS
6. QUÉ ES UN RÉGIMEN AUTORITARIO Y DE UN EJEMPLO
7. QUÉ ES MYANMAR Y DÓNDE QUEDA
8.QUÉ ES LA DEMOCRACIA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Monarquía
Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey o príncipe. Este posee un poder vitalicio (gobierna de por vida) y hereditario (recibe el poder por herencia, formándose una dinastía o familia real).
A su vez, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce los tres poderes del Estado, y constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca.
Este último tipo de monarquía es bastante particular, por cuanto está más cercana a un régimen democrático. Un ejemplo de esto es lo que sucede en Reino Unido, en que está establecido que sus soberanos deben actuar tomando en cuenta la voluntad del pueblo, estando obligados a respetar ciertos documentos jurídicos para garantizar un gobierno conforme al bien común.
Hoy existen, además de Inglaterra, otros estados con gobiernos monárquicos constitucionales o parlamentarias son: Dinamarca, Holanda, Noruega, España, Japón y Bélgica.
Autocracia
El gobierno se encuentra en manos de una autoridad arbitraria y el poder concentrado en un pequeño grupo de personas o en un solo partido.
Los gobiernos autocráticos se pueden clasificar en:
- Régimen totalitario: se caracteriza porque el poder se concentra absolutamente en el aparato del Estado, permitiendo el control total de las actividades de la ciudadanía. Una de sus principales características es la existencia de un único partido político, que es la voz oficial del Estado y que no acepta que contradigan sus órdenes. Ejemplos de este tipo de régimen han sido el fascismo italiano, el Estado Nacional Socialista alemán, liderado por Hitler, y la ex Unión Soviética.
- Régimen autoritario: es un sistema de gobierno con un pluralismo político limitado, que permite la existencia de algunos partidos políticos que se acerquen a sus principios. No existe un partido oficial, como en el sistema totalitario, pero sí un jefe con personalidad o un grupo que posee un mayor poder. La duración de estos regímenes depende de la vida de su líder o fundador o de los grupos que lo apoyan. Un ejemplo de este tipo de gobierno es Myanmar.
Democracia
El origen de la palabra democracia proviene de los términos griegos demos, que significa pueblo, y kratos, que quiere decir gobierno, autoridad.
Este tipo de gobierno surgió siglos antes de la era cristiana en los pequeños estados o ciudades griegas, cuando la asamblea tomaba acuerdos que afectaban a toda la comunidad.
Por lo tanto, la democracia se define como "un sistema de organización política en la que cada uno de los miembros de la sociedad tiene reconocido el derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos".
Además, se caracteriza por la existencia de procedimientos que complementan los principios antes señalados. Estos son:
- Gobierno de las mayorías respeto de las minorías.
- Pluripartidismo (existencia de varios partidos políticos) y pluralismo ideológico.
- Elecciones periódicas, libres e informadas.
- Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos.
- Alto grado de participación ciudadana.
- Existencia de un Estado de derecho.
(Tomado de http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/el-hombre-y-la-sociedad/2009/12/88-6965-9-formas-de-gobierno.shtml)
¿Quién fue Jaime Garzón?
INDICACIONES:
VER EL VIDEO "LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA ACTUALIDAD" Y FORMULAR A PARTIR DE ÉL 5 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS DEL TIPO OPCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. SEÑALAR CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA. HACER LA ACTIVIDAD EN WORD Y ENVIARLA A EDMODO, código 9w2ahv
Actividad:
Realiza un folleto sobre los derechos y deberes de tu institución educativa, para eso debes:
1. Ir a la página principal de este blog "formación humana", buscar el Manual de convivencia y abrirlo. Buscar el capítulo sobre los derechos y deberes y selecciona 10 derechos y 10 deberes que más te llamen la atención y elabora con los mismos el folleto en word.
Finalmente imprimir el folleto y presentarlo en clase.
Para hacer el folleto debes ver tutoriales en youtube. Aquí abajo te sugerimos uno.
ACTIVIDAD
INDICACIONES: PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DEBES LEER LA NOTICIA QUE ESTÁ ABAJO DE ÉSTAS INDICACIONES.ESTA ACTIVIDAD CUENTA CON TRES PUNTOS A DESARROLLAR:
1° ANALIZAR LA NOTICIA SOBRE LA CAPA DE OZONO POR MEDIO DE LA REDACCIÓN DE 10 PREGUNTAS LÓGICAS CON SUS RESPUESTAS.
2° SÍNTETIZAR LA NOTICIA POR MEDIO DE LA REDACCIÓN DE RESUMEN DE NO MÁS DE CINCO RENGLONES CON LAS IDEAS PRINCIPALES.
3°. REDACTA TU PROPIO PUNTO DE VISTA SOBRE LA NOTICIA EN UN ESCRITO DE NO MENOS DE CINCO RENGLONES.
Así estaría el agujero de la capa de ozono si no hubiésemos tomado medidas
La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90 % de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.
La ciencia y el método científico
Las ciencias sociales y sus ámbitos de estudio
Introducción a la política
Cambios importantes de las revoluciones francesa e industrial
Colombia y la Constitución Política
Principios Fundamentales de la Constitución Política
Derechos Humanos Fundamentales
INDICACIONES:
COPIE LA DIRECCIÓN QUE APARECE MÀS ABAJO Y PÉGUELA EN UNA NUEVA VENTANA DEL BUSCADOR. LUEGO BUSQUE SU NOMBRE Y EMPIECE EL EXAMEN.
Los temas que debes conocer y sustentar para aprobar el área son: Estos temas fueron desarrollados en clase durante el año.
Conceptos básicos de las Ciencias sociales: para eso debes estudiar por medio del crucigrama que encuentras en ésta página.
Fascismo y Nacismo: te puedes apoyar en multitud de videos y en el cuestionario trabajado en clase.
La revolución Rusa: se puede apoyar en el video de ésta página.
La Primera Guerra Mundial: ver video.
La Segunda Guerra Mundial: ver video.
Los sectores de la economía.
Si es estudiante que presenta la recuperación además de demostrar que posee unos conocimientos básicos sobre los temas señalados ha observado con aplicación los videos " El capitalismo, una
historia de amor" y "Críticas al sistema capitalista". y puede dar cuenta de las críticas que allí se hacen a nuestro sistema económico esto también le puede ayudar en su proceso de
recuperación.
Indicaciones:
1. Haga clic en comenzar y con base en las pistas complete los cuadros del crucigrama. Si el tiempo no le alcanza, dele clic en volver a jugar.
2. Una vez realizado el crucigrama debe pasar, en hojas escritas, las palabras del crucigrama con su significado.
3.Entregar en hojas de block con portada en equipos de máximo tres estudiantes.
Indicaciones:
1.Resolver la sopa de letras en la página.
2.Elaborar un cuestionario con el significado de las palabras de la sopa de letras que lleve como título "Vocabulario Político"
3. Entregar en hojas de block, bien presentado, y en equipos de máximo tres.
Actividad: Con base en el video realiza una lista de las diferentes críticas ( MÍNIMO 10) que le hacen al sistema económico actual imperante en el mundo. Luego expresa tu opinión personal al respecto.
Es común escuchar la afirmación de que las sociedades se han modernizado gracias al progreso científico, tecnológico y económico, pero alguna vez nos hemos detenido a reflexionar sobre los pro y
los contra de tal progreso y desarrollo. Nadie niega que en muchos aspecto nuestra vida se ha hecho más cómoda y confortable pero en otros aspectos es todo lo contrario. Por eso ustedes van a
comparar unas imágenes, que están más abajo, y a realizar un escrito PERSONAL DE TRES PÁRRAFOS, a partir de las comparaciones que hagan de las mismas.
Beijing, China. IR AL TRABAJO
Tianjing, China. REGRESO A CASA.
ESPACIO VITAL
VERDE AZUL
¿Qué importancia tiene actualmente el estudio de la geografía económica?
Respuesta:
La geografía económica contribuye a la comprensión de una amplia
gama de problemas contemporáneos. La combinación de las influencias ambientales y espaciales en el estudio de la actividad económica es cualquier cosa excepto una regresión hacia el determinismo
ambiental. Por el contrario, ayuda a revelar en forma más completa la naturaleza no determinista del proceso económico y las funciones del juicio humano y de la percepción ambiental en las
decisiones que conforman el espacio económico.
Los geógrafos se interesan no sólo por dónde están las cosas sino
por qué están situadas donde se encuentran, y la naturaleza de los procesos que afectan a tal ubicación. Existen diferentes formas de definir la geografía económica, pero una forma eficaz de
acercamiento consiste en considerar los tipos de preguntas que pretende contestar: ¿Cuál es la razón de los patrones de uso de la tierra?, ¿porqué varía tanto el precio de la tierra?, ¿porqué se
pueden obtener ciertos artículos en cualquier parte y otros no?, ¿cómo se explica la ubicación de las explotaciones de los recursos naturales?, ¿cómo afecta la contaminación de una planta
industrial al medio?, ¿por qué grandes extensiones de terreno están casi deshabitadas teniendo un clima y vegetación parecido al de las regiones habitadas?, ¿dónde y cómo las personas se ganan el
sustento y dónde y cómo se gastan sus ingresos?, etc.
La Geografía Económica examina la estructura territorial del proceso
económico de producción de bienes y generación de servicios, en diferentes escalas de análisis. Esta vertiente de conocimiento de la Geografía tiene un papel fundamental en investigaciones
relacionadas con la planificación regional, la evaluación del impacto ambiental y el ordenamiento territorial.
El departamento de Geografía Económica realiza trabajos de
investigación sobre temas relativos al campo de la producción y distribución de bienes y servicios. Con este fin, se desarrollan seis áreas fundamentales: Geografía agraria, Geografía minera y de
los energéticos, Geografía del transporte, Geografía del turismo, Regionalización económica y Ordenamiento territorial.
ACTIVIDAD
Con base en el video Home, desarrolla los siguientes puntos:
1°. ¿Cómo era la atmósfera de los orígenes? y ¿Cómo podemos llegar a saber como era?.
2°. ¿Cuáles fueron las primeras formas de vida?
3° ¿Cuál es el motor de la vida?
4° ¿De dónde proviene el 70% del gas indispensable ( oxígeno) para nuestra nuestra vida?
5° ¿De qué depende el equilibrio de los océanos?
6° ¿Cuánto tiempo necesito la tierra para crear el árbol?
7° ¿Qué es el humus y cómo se formó? ( 15 min.)
8° ¿ El hombre recibe de la Tierra una herencia de cuántos años?
9° ¿ Dónde está ubicada la mayor parte de la humanidad?
10° ¿Hace cuánto descubrió el hombre la agricultura?
11° ¿ Qué cambios trajo la agricultura en la historia de la humanidad?
12° ¿ De dónde provienen el carbón, el gas y el petróleo?
13° ¿Por qué el petróleo es una bolsa de sol?
13° ¿ Qué cambios trajo consigo la explotación del petróleo?
14° ¿Qué productos se fabrican a partir del petróleo?
15 ¿ Qué pasa con la mayor parte de los productos tóxicos como los pesticidas?
16° ¿Cuántos litros de agua se requieren para producir un kilo de carne?
17° ¿ Cuánto porcentaje de la humanidad es la que disfruta del 80% de la riqueza extraída de la Tierra?
18 Diga tres cosas acerca de Dubai.
19° ¿Por qué casi todos los peces de gran tamaño han desaparecido?
20° ¿Cuántas personas viven en zonas desérticas? (40min).
21. ¿ Qué está pasando con las reservas de agua en el mundo y cuánta gente podría resultar perjudicada en el año 2025?
22. ¿ Por qué son importantes los pantano y humedales?
23. ¿ Qué explicación dan para decir que los humanos y los árboles somos de la misma familia?
24. ¿ Qué dicen de la selva de Borneo?
25. ¿ Por qué el cultivo de la palma de aceite está afectando el equilibrio ecológico de las selvas?
26. ¿ Para qué se utiliza la palma de será?
27. ¿ Qué pasó con los pascuences y qué lección nos enseña lo que pasó con ellos?
28. ¿ Qué piensas acerca de la siguiente verdad, en otras palabras cómo se explica las afirmaciones de que " Más de la mitad de los pobres del mundo viven en países ricos" y "En la actualidad más de la mitad de la riqueza del mundo está en manos del 2% de la humanidad".
29. ¿ Por qué se dice que el crecimiento urbano está siendo motivado por la pobreza?
30. ¿ Cuántas personas se suman a la población mundial cada semana?.
Actividad: Saca cinco conclusiones personales del video visto.
INDICACIONES
Leer el texto sobre la Guerra Fría y extraer del mismo 20 preguntas lógicas con sus respuestas:
En el sentido específico de señalar las tensiones geopolíticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, el término Guerra Fría ha sido atribuido al financiero estadounidense y consejero presidencial Bernard Baruch.1 El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo «No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fría».2 El término fue popularizado también por el columnista Walter Lippmann con la edición en 1947 de un libro titulado Guerra fría.3
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados Unidos, por el otro.4 El choque ideológico entre comunismo y capitalismo empezó en 1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.4
Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista,5 la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933.6 Junto a estos diferentes acontecimientos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-soviético de no agresión son dos notables ejemplos.7
Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y que forjarían una unión contra los soviéticos (Operación Impensable) una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.8
Los aliados no estaban de acuerdo en cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra.9 El modelo estadounidense de «estabilidad» se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense, y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias.10
Sin embargo, los soviéticos creían que la estabilidad habría de basarse en la integridad de las propias fronteras de la Unión Soviética.11 Este razonamiento nace de la experiencia histórica de los rusos, que habían sido invadidos desde el Oeste durante los últimos 150 años.12 El daño sin precedentes infligido a la URSS durante la invasión nazi (alrededor de 27 millones de muertos y una destrucción generalizada y casi total del territorio invadido13 ) conminó a los líderes moscovitas a asegurarse de que el nuevo orden europeo posibilitara la existencia a largo plazo del régimen soviético, y que este objetivo solo podría conseguirse mediante la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de la frontera occidental soviética, y el control directo o indirecto de los países limítrofes a esta frontera, para evitar la aparición de fuerzas hostiles en estos países.
INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD:
Con base en el video elabora 20 preguntas lógicas con sus repuestas.
Entregar en equipos de tres y en hojas.
ACTIVIDAD: investiga acerca del fascismo y del nacismo y responde de cada concepto las siguientes preguntas generales:
- Cuándo se dio, cómo, por qué, dónde, quiénes lo lideraron y qué consecuencias que tuvieron.
ACTIVIDAD: A PARTIR DE 15 PREGUNTAS LÓGICAS CON SUS RESPUESTAS DÉ CUENTA DE LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DEL VIDEO.